¿Por qué fallan las dietas de moda?
- Tatiana Vertiz
- 23 ago
- 1 Min. de lectura
Hoy en día hay una sobreoferta de dietas “milagrosas”: keto, paleo, low fat, vegana, vegetariana… todas prometen resultados rápidos y cuerpos “ideales”, pero rara vez se detienen a considerar algo básico: no todos los cuerpos funcionan igual. Lo que a una persona le da energía y salud, a otra puede generarle ansiedad, fatiga o desbalances

hormonales. Las modas alimenticias suelen ignorar esta bioindividualidad y por eso muchas personas terminan frustradas, agotadas o con más confusión que al principio.
Otro gran problema es que pocas de estas dietas son sostenibles a largo plazo. Comer extremadamente bajo en carbohidratos o eliminar todos los productos animales puede funcionar por un tiempo, pero ¿realmente es realista para tu estilo de vida, tu entorno, tus emociones y tus necesidades personales? Muchas veces terminamos haciendo ciclos de “todo o nada” que dañan nuestra relación con la comida y con nuestro cuerpo.
Lo que sí suele funcionar —aunque no sea tan “sexy” como una dieta de moda— es empezar por lo simple: comer comida real, lo menos procesada posible, enfocarse en ingredientes que tu abuela reconocería, escuchar las señales de tu cuerpo y construir hábitos que puedas sostener a largo plazo. No necesitas reglas extremas para sanar, necesitas volver a lo esencial con conciencia y consistencia.



Comentarios